... a otra parte
Como dijo von Weber "La música es el verdadero lenguaje universal", por eso hemos decidido crear esta sección, que se publicará el primer y tercer sábado de cada mes. Con ella vamos a adentrarnos en la cultura en español a través de la música. Pero necesitamos tu ayuda, ¡lee y envianos tu respuesta, por favor!
Clásicos del siglo XX
II. Este anuncio de Coca-Cola es a la vez un homenaje a una de las bandas españolas más conocidas del siglo XX.
- ¿Cómo se llama este grupo?
- ¿Cuántos componentes tenía?
- ¿Cómo se llama el músical que se creó en su honor?
El grupo se llamaba Mecano, tenía tres componentes y el musical que se ha creado en su honor se llama Hoy no me puedo levantar.
La fuerza del destino es una de sus baladas más conocidas. ¡No dejéis de ver el vídeo! ¡Sale Penélope Cruz!
I. Mediterráneo es el nombre de dos canciones en español que fueron famosas en la segunda mitad del siglo XX. Una de ellas es un verdadero clásico y reciéntemente fue votada como la mejor canción española del siglo XX. La otra es una canción de una banda de rock fundada en 1979.
- ¿Cuál es el nombre del compositor y cantante de la votada mejor canción española del siglo XX -Mediterráneo-?
- ¿Cuál es el nombre de la banda rockera que canta la otra Mediterráneo?
Como bien dijo Ceren "El cantante de la canción que es designada como mejor canción española del siglo, es Joan Manuel Serrat [...]. La banda rockera que canta "la otra Mediterráneo" es Los Rebeldes, procedente de Barcelona como también Serrat."
Grupos del siglo XXI
Este anuncio de un refresco de marca española está protagonizado y musicado por un grupo musical ya no tan joven que nació en el siglo XXI.
- ¿Cómo se llama el grupo?
- ¿Cómo se llamaba antes?
- ¿Cuáles son las cinco ciudades que salen en el vídeo?
Solución: Como se aprecia en el anuncio, el grupo se llama Delafé y Las Flores Azules. Antes este grupo tenía otro nombre porque tenía una composición diferente, se llamaba Facto Delafé y Las Flores Azules.
Aquí tenéis un enlace a Enero en la playa, una de las canciones que les lanzó a la fama. También el enlace al vídeo de la canción "La Juani" que pertenece a la banda sonora original de la película con el mismo título del director español Bigas Luna.
Las ciudades que salen en el vídeo son: Estambul, Barcelona, Berlín, Londres y Moscú.
Música y fútbol
El futbol, además de diversión, es fuente de inspiración para pintores, cineastas y cantantes. Maradona es uno de los futbolistas que ha generado más ideas. Uno de los miembros de los Rodríguez creó una famosa canción sobre él.
- ¿Cómo se llama el miembro de Los Rodríguez que creó la canción?
- ¿Qué equipo de futbol argentino se menciona en la canción?
Aquí tenéis la canción que Andrés Calamaro creó en 1999 para su admirado Diego Armando Maradona. Es un enlace a youtube, ¡no os perdáis el vídeo con los mejores momentos futbolísticos de Maradona! El equipo que se menciona en la canción es el Boca que junto con el River son los dos equipos de fútbol más conocidos de Argentina.
Maradona ha sido motivo de inspiración para creadores de todas las artes, ahí va un enlace a una buena película que tiene al futbolista como eje de todo su argumento: El camino de San Diego.
Cantantes de antes y ahora
Capítulo III
Palabras más, palabras menos es el título de una canción que se usaba para presentar el programa de TVE Palabra por palabra.
La canción del programa es una versión de un grupo madrileño muy famoso cuyo cantante es también actor. La canción original, que es del año 1995, es de otro grupo madrileño cuyo cantante era argentino.
- ¿Cómo se llama el grupo que creó la canción en 1995?
- ¿Y el grupo que la versionó más tarde?
- ¡Envíanos enlaces a canciones de estos dos grupos, por favor!
El grupo que creó la canción se llamaba Los Rodríguez y este es el enlace a Sin documentos, una de sus canciones más famosas.
El canto del loco es el grupo que versionó la canción más tarde. Besos es una de sus canciones con más éxito.
Capítulo II
Con las manos en la masa es el nombre de un programa de cocina español de los años 80. El cantante masculino de la canción del programa es autor de una canción muy famosa que está dedicada a una ciudad de España.
- ¿Cómo se llama el cantante?
- ¿A qué ciudad está dedicada la canción?
- ¡Envíanos un enlace a alguna canción suya, por favor!
Solución: El nombre del cantante masculino es Joaquin Sabina y algunos pensamos que es nuestro Leonard Cohen porque además de cantante es poeta. En España es muy conocido por su canción Pongamos que hablo de Madrid.Como podréis leer en su biografía, él también es un cantante de antes y ahora, lleva décadas dando la batalla. Ahí va un enlace a una de sus canciones más famosas de los últimos tiempos.
Capítulo I
Una de las tres personas que actúan en este vídeo de la pasarela de moda Madrid Fashion Week, era la presentadora de un programa infantil español de los años 80.
- ¿Cómo se llama la cantante?
- ¿Y el programa que presentaba?
- ¡Envíanos un enlace a alguna canción suya, por favor!
La cantante se llama Olvido Gara pero todos la conocen como Alaska. El programa infantil que presentaba se llamaba La bola de cristal.
Alaska tiene un sinfín de canciones famosas que oiréis en fiestas y verbenas españolas, aquí tenéis el enlace a una de ellas que es, además, la sintonia del programa.